Miércoles de la 9ª semana del Tiempo Ordinario

Primera lectura

Lectura del libro de Tobías (3,1-1a.16-17a):

En aquellos días, profundamente afligido, sollocé, me eché a llorar y empecé a rezar entre sollozos: «Señor, tú eres justo, todas tus obras son justas; tú actúas con misericordia y lealtad, tú eres el juez del mundo. Tú, Señor, acuérdate de mí y mírame; no me castigues por mis pecados, mis errores y los de mis padres, cometidos en tu presencia, desobedeciendo tus mandatos. Nos has entregado al saqueo, al destierro y a la muerte, nos has hecho refrán, comentario y burla de todas las naciones donde nos has dispersado. Sí, todas tus sentencias son justas cuando me tratas así por mis pecados, porque no hemos cumplido tus mandatos ni hemos procedido lealmente en tu presencia. Haz ahora de mí lo que te guste. Manda que me quiten la vida, y desapareceré de la faz de la tierra y en tierra me convertiré. Porque más vale morir que vivir, después de oír ultrajes que no merezco y verme invadido de tristeza. Manda, Señor, que yo me libre de esta prueba; déjame marchar a la eterna morada y no me apartes tu rostro, Señor, porque más me vale morir que vivir pasando esta prueba y escuchando tales ultrajes.»
Aquel mismo día, Sara, la hija de Ragüel, el de Ecbatana de Media, tuvo que soportar también los insultos de una criada de su padre; porque Sara se había casado siete veces, pero el maldito demonio Asmodeo fue matando a todos los maridos, cuando iban a unirse a ella según costumbre.
La criada le dijo: «Eres tú la que matas a tus maridos. Te han casado ya con siete, y no llevas el apellido ni siquiera de uno. Porque ellos hayan muerto, ¿a qué nos castigas por su culpa? ¡Vete con ellos! ¡Que no veamos nunca ni un hijo ni una hija tuya!»
Entonces Sara, profundamente afligida, se echó a llorar y subió al piso de arriba de la casa, con intención de ahorcarse.
Pero lo pensó otra vez, y se dijo: «¡Van a echárselo en cara a mi padre! Le dirán que la única hija que tenía, tan querida, se ahorcó al verse hecha una desgraciada. Y mandaré a la tumba a mi anciano padre, de puro dolor. Será mejor no ahorcarme, sino pedir al Señor la muerte, y así ya no tendré que oír más insultos.»
Extendió las manos hacia la ventana y rezó. En el mismo momento, el Dios de la gloria escuchó la oración de los dos, y envió a Rafael para curarlos.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 24,2-3.4-5ab.6-7bc.8-9

R/. A ti, Señor, levanto mi alma

Dios mío, en ti confío, no quede yo defraudado,
que no triunfen de mí mis enemigos;
pues los que esperan en ti no quedan defraudados,
mientras que el fracaso malogra a los traidores. R/.

Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R/.

Recuerda, Señor,
que tu ternura y tu misericordia son eternas;
acuérdate de mí con misericordia,
por tu bondad, Señor. R/.

El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes. R/.

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Marcos (12,18-27):

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó escrito: «Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano.» Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos; el segundo se casó con la viuda y murió también sin hijos; lo mismo el tercero; y ninguno de los siete dejó hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección y vuelvan a la vida, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete han estado casados con ella.»
Jesús les respondió: «Estáis equivocados, porque no entendéis la Escritura ni el poder de Dios. Cuando resuciten, ni los hombres ni las mujeres se casarán; serán como ángeles del cielo. Y a propósito de que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés, en el episodio de la zarza, lo que le dijo Dios: «Yo soy el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob»? No es Dios de muertos, sino de vivos. Estáis muy equivocados.»

Palabra del Señor

¿Por qué la Virgen del Carmen visita la parroquia de la Preciosísima Sangre?

El 3 de septiembre de 1973, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Manuel Casares Hervás, Obispo de Almería, creaba canónicamente la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Aguadulce junto con otras 37 parroquias más en toda la Diócesis. Se segrega esta nueva parroquia de la parroquia de San Judas Tadeo de Enix, que como barriada se había entregado a Roquetas de Mar en 1927, ya que la localidad de Enix no podía hacerse cargo de instalaciones eléctricas, saneamiento, asfaltado… Así el Sr. Obispo de Almería manda al joven presbítero de tan solo 38 años de edad a atender esta nueva parroquia: era el tan querido y amado por Aguadulce, D. Fernando Berruezo Sánchez.

 

Comienza asi una labor pastoral en una pequeña Ermita que se transforma en templo parroquial y, aunque reconstruida en 1923 su vida pastoral es anterior. En los asientos bautismales de la parroquia de San Judas Tadeo de Enix aparece un primer Bautismo en la Ermita de Agua dulce (escrito así) en diciembre de 1891. Pero esta Ermita no puede albergar el creciente crecimiento de esta barriada. Era necesario que Aguadulce tuviera una iglesia nueva, grande, moderna, digna y acorde con el futuro de la barriada. Había que buscar terrenos, financiación, planos, construcción, comunidad de apoyo…

 

El ilusionante siguiente paso de Berruezo fue nombrar una comisión para estudiar e impulsar el proyecto. Estaba integrada por matrimonios del pueblo, moradores veraniegos, un psicólogo, un teólogo, un sociólogo y el arquitecto Antonio Ortiz Gacto, un residente enamorado de Aguadulce que reflejaba en planos y dibujos a lápiz las propuestas debatidas. Desde el principio se tenía claro que la iglesia tendría una doble función: religiosa y cultural, surgiendo así su variante de auditorio.

 

La obra se inició, aunque de vez en cuando sufría parones por la escasez de presupuesto. Solo la primera fase necesitó diez millones de pesetas en materiales y mano de obra. El Obispado aportó una cantidad considerable y la Caja de Ahorros de Almería también, pero sin las generosas donaciones (el terreno fue vendido al Obispado de forma simbólica por los dueños, por una cantidad mínima) de los fieles la construcción del templo se habría alargado eternamente (el Arquitecto y el Aparejador donaron sus honorarios, entre otros). Hasta se imprimieron octavillas, en 1977, reclamando ayuda del vecindario. Y hubo personas que entregaron apenas dos duros y otras un millón de pesetas… Conforme se vislumbraba la estructura se confirmaba su espectacularidad: futurista, mediterránea, blanca, sin aristas y con un aspecto de servicios comunitarios integrales. Y el interior amplísimo: hasta 500 personas sentadas. Se inauguró el templo parroquial el 19 de septiembre de 1982. El campanario no se realizó por falta de presupuesto y fue el 16 de enero de 2021, siendo párroco el Rvdo. Sr. Antonio Jesús Martín Acuyo y sacerdote Adscrito a esta parroquia el Rvdo. Sr. D. Gines García Sanchez cuando se bendijo el campanario y las campanas por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Adolfo González Montes.

 

Pero esta parroquia tiene por titular a la Virgen del Carmen, y no podemos sino hablar de la historia de la fundación de la Hermandad que tiene por misión el culto y devoción a la Virgen del Carmen. Fue el 1 de mayo de 1949 cuando tras una piadosa misión encabezada por el Superior de la Padres Jesuitas, el Rvdo. D. Joaquín Reina Castrillón (en proceso de canonización y fundador de la Congregación Siervas de los Pobres Hijas del Sagrado Corazón de Jesús) instituyó de forma provisional la Congregación de la Virgen del Carmen. Fue por Decreto y Mandato del Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Alfonso Ródenas García con fecha 8 de junio de 1949 cuando se erige esta Hermandad de Ntra. Sra. del Carmen.

 

Aguadulce ha seguido creciendo y el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Adolfo González Montes segrega una parte de Aguadulce de la parroquia Ntra. Sra. del Carmen y el 16 de julio de 2005 (festividad litúrgica de la Virgen del Carmen) crea la parroquia Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, estableciendo como templo parroquial hasta su construcción la Capilla Mayor de la Casa de Espiritualidad Reina y Señora, encomendando esta labor al Rvdo. Sr. D. Ramón Garrido Domene.

 

Por todo ello este año se celebra L Aniversario de la creación de la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Aguadulce. Y el primer acto conmemorativo de esta efeméride, va a ser un hecho único e histórico: la VISITA DE LA VIRGEN DEL CARMEN a la parroquia vecina y hermana de la Preciosísima Sangre compartiendo así el altar de la festividad del Corpus Christi. Con un traslado único de Nuestra Patrona por el paseo marítimo hasta la Casa de Espiritualidad de Aguadulce. Allí permanecerá la Virgen hasta el día posterior que procesionará por las calles de Aguadulce Sur, junto al Santísimo en el día grande de esta parroquia.